En este documento encontrará usted la Política de Protección de Datos y la Política de Cookies del Centro de Innovación para la Sociedad de la Información (CICEI), integrado en el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
Respetando lo establecido en la legislación vigente, el CICEI se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos.
Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en Internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:
El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en el CICEI es el coordinador del CICEI, en la actualidad, Javier Jesús Sánchez Medina, con NIF: 42180899A (en adelante Responsable del tratamiento). Sus datos de contacto son los siguientes:
Dirección:
CICEI-ULPGC
Edificio Polivalente I
Parque Científico Tecnológico
Campus de Tafira
35017 - Las Palmas de Gran Canaria
España
Teléfono de contacto: (+34) 928 45 10 45
Fax: (+34) 928 45 14 92
Email de contacto: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El Delegado de Protección de Datos (DPD, o DPO por sus siglas en inglés) es el encargado de velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos a la cual se encuentra sujeta el CICEI. El Usuario puede contactar con el DPD designado por el Responsable del tratamiento utilizando los siguientes datos de contacto: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , 928 451 864.
Los datos personales recabados por el CICEI, mediante los formularios extendidos en sus páginas, o mediante la descarga de contenidos en redes sociales, serán introducidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad del Responsable del tratamiento.
Principios aplicables al tratamiento de los datos personales
El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales:
Las categorías de datos que se tratan en el CICEI son tanto datos identificativos como categorías especiales de datos personales en el sentido del artículo 9 del RGPD y el artículo 9 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Se entienden como categorías especiales de datos personales aquellos que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a su salud o datos relativos a la vida sexual o a la orientación sexual de una persona física.
Para el tratamiento de las categorías especiales de datos personales, será necesario en todo caso el consentimiento explícito del Usuario para uno o varios fines específicos.
La base legal para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento. El CICEI se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable del Usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
El usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, la retirada del consentimiento no condicionará el uso del sitio web.
En las ocasiones en las que el Usuario deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del sitio web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos serán imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.
Los datos personales solo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: 2 años, o antes si la investigación realizada con los datos finaliza antes, o hasta que el Usuario solicite su supresión.
En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
Los datos personales del Usuario no serán compartidos con terceros.
En cualquier caso, en el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca de los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales.
Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por el CICEI. Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en que los mismos lo hayan autorizado.
El CICEI se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
Sin embargo, debido a que el CICEI no puede garantizar la inexpugnabilidad de Internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del tratamiento se compromete a comunicar al Usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasiones la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.
El Usuario tiene sobre el CICEI y podrá, por tanto, ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia “RGPD – Centro de Innovación para la Sociedad de la Información (CICEI)”, especificando:
En los casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que representa al Usuario, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida por cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad.
Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección y/o correo electrónico:
Dirección:
CICEI-ULPGC
Edificio Polivalente I
Parque Científico Tecnológico
Campus de Tafira
35017 - Las Palmas de Gran Canaria
España
Teléfono de contacto: (+34) 928 45 10 45
Fax: (+34) 928 45 14 92
Email de contacto: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
En caso de que el Usuario considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular en el Estado en que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.agpd.es).
El Centro de Innovación para la Sociedad de la Información (CICEI), integrado en el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), informa acerca del uso de las cookies en sus páginas web.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies (en PDF) de la Agencia Española de Protección de Datos
La página web del CICEI utiliza Google Analytics, es la herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad.
Para la promoción de redes sociales se están usando las cookies de Twiter, Facebook y Youtube, para que nuestros visitantes puedan seguirnos en dichas redes.
Por otro lado, se utilizan cookies para preservar el estado de sesión de un usuario. Este se encuentra establecido en 30 minutos contando desde que el usuario deja de interactuar con la aplicación. JSESSIONID, GUEST_LANGUAGE_ID y COOKIE_SUPPORT.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookies_policy, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.
El CICEI asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, en la parte inferior de cualquier página del portal se mostrará un enlace a la información sobre la Política de cookies con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Aceptar cookies: si el usuario pulsa el botón de aceptación, no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
Revisar la política de cookies: el usuario podrá acceder a la presente página en la que se detalla el uso de cookies, así como enlaces para modificar la configuración del navegador.
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del CICEI, o de cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de “Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.